Al iniciar en trading, o incluso con algo de experiencia, es muy probable que uno de los retos que se tiene está relacionado al bróker que se usará, sobre todo teniendo en cuenta que hoy en día existen múltiples opciones de donde escoger. A continuación, vamos a hablar de los puntos clave que se necesitan tener en cuenta para poder escoger un buen bróker, ya que finalmente este se convertirá en un aliado fundamental en esta travesía.

El trading hace referencia a la compra y venta de activos financieros, como acciones, divisas, materias primas y criptomonedas, con el objetivo de obtener ganancias, por lo general en un corto o mediano plazo. A diferencia de los inversionistas, los traders están interesados en capitalizar las fluctuaciones del mercado, aprovechando su liquidez. Dentro de este ecosistema, los brókeres juegan un papel crucial al actuar como intermediarios entre los traders y los mercados financieros, facilitando la ejecución de órdenes de compra y venta.

Así mismo, son los brókeres los que proporcionan acceso a plataformas de trading, en ocasiones también herramientas de análisis e incluso algunos pueden brindar asesoramiento, ya sea sobre cómo utilizar ciertos productos o incluso asesoría financiera según la regulación que tengan. Además, son responsables de garantizar que las transacciones se realicen de manera eficiente y segura, ofreciendo por lo general diversos tipos de cuentas y servicios adaptados a las necesidades de sus clientes.

Es esencial que el trader evalúe sus necesidades específicas para elegir un bróker que se ajuste a su estilo de operativa. A continuación, se describen los aspectos más relevantes a considerar:

  1. ¿Qué tipo de trader eres?

A menudo cuando se busca un bróker apropiado, los traders empiezan por buscar tal vez el bróker más popular sin pensar si este se ajusta en verdad a sus necesidades, lo que en muchas ocasiones genera que se esté cambiando de bróker constantemente, perdiendo así tiempo, esfuerzo e incluso dinero.

Antes de decidir con quién operar, es importante tener claros los objetivos de trading. Todo trader y/o inversionista necesita saber si va a hacer trading o invertir; si operará en el corto, mediano o largo plazo; si va a operar con acciones, divisas, u otro mercado; además, de saber su nivel de experiencia.

La mayoría de los brókeres regulados tienen todo un portafolio de productos para ajustarse a sus clientes independiente de su nivel de experticia, pero aun así siempre existe la posibilidad de tener más de un bróker para activos o características en concreto, por lo que no está de más evaluar con detalle todo lo necesario.

NOTA* en este punto es muy importante conocer los diferentes mercados que existen, pues no es lo mismo operar con un CFD de una acción, con un futuro de dicha acción o con la acción per se. Si bien, en este artículo no se detallarán los diferentes mercados, ni se hablará de ventajas o desventajas de cada uno; muchos traders cometen el error de tratarlos como similares (perdiendo incluso dinero en el proceso), para luego desconfiar del mercado o el bróker utilizado.

  1. ¿Los brókeres tienen algún tipo de regulación o seguridad?

Para tener total tranquilidad, es muy importante que el bróker seleccionado esté regulado, esta es la única manera de asegurar la transparencia en las operaciones y la seguridad de los fondos. Los reguladores del mercado hacen que los brókeres se comporten de manera estandarizada, cumpliendo con estrictas normativas. El objetivo principal de la regulación es ayudar a prevenir fraudes tanto por parte de los brókeres como de los traders, asegurando una operativa ética y transparente. Existen varios organismos reguladores a nivel mundial que supervisan las actividades de los brókeres. Algunos de los más importantes son:

  • FCA (Financial Conduct Authority): Regula a brokers en el Reino Unido. Exige altos estándares de transparencia y protección al consumidor.

  • SEC (Securities and Exchange Commission): Regula los mercados de valores en Estados Unidos, asegurando que los brokers cumplan con las leyes de valores.

  • ASIC (Australian Securities and Investments Commission): Regula las actividades financieras en Australia y protege a los inversores.

Si bien pueden existir brókeres regulados por otros entes, los cuales no necesariamente realicen actividades en contra de sus clientes, al trabjar con esta clase de entidades, el trader estará más expuesto y su dinero podría no estar del todo seguro.

Por otra parte, también es crucial revisar que el bróker ofrezca medidas de protección para los fondos de los clientes. Tales como:

  • Segregación de Fondos: Los brókeres regulados suelen mantener los fondos de los clientes en cuentas separadas, lo que significa que no pueden utilizar esos fondos para sus propias operaciones.

  • Compensación de Clientes: Algunos reguladores ofrecen esquemas de compensación que protegen a los clientes en caso de que el bróker quiebre. Por ejemplo, Tickmill ofrece de 20.000 a 1.000.000 de dólares por cliente asegurado con Lloyds, con el fin de tener una cobertura en el improbable caso de insolvencia. Más información: Tickmill Seychelles Ltd.

  • Seguridad de la Plataforma: Asegúrate de que la plataforma de trading utilice tecnología de encriptación y protocolos de seguridad para proteger la información personal y financiera de los clientes.

Por último, se debe tener en cuenta que, no todos los brókeres son iguales ni cuentan con los mismos permisos y licencias, incluso cuando están regulados. Por lo tanto, se debe analizar qué está ofreciendo cada bróker y si va acorde con su regulación. A continuación, se presentarán los diferentes tipos de brókeres:

  • Broker Directo: permiten a los traders ejecutar sus órdenes directamente en el mercado.

  • Broker de Ejecución: se encargan de ejecutar las órdenes de los clientes, pero no ofrecen asesoramiento. Son ideales para traders que prefieren operar de manera independiente. La gran mayoría de brókeres internacionales que ofrecen servicio en LATAM, son de este tipo, por lo que, aun cuando te pueden orientar en el uso de plataforma, u otras preguntas básicas, no te pueden decir cómo y en qué operar.

  • Broker de Asesoría: Algunos brókeres ofrecen servicios de gestión de cuentas, donde un gestor opera en nombre del cliente.

  1. Costos y Comisiones

Una vez se elija un bróker debidamente regulado, otros aspectos importantes para tener en cuenta son los costos y comisiones por operar. Es indispensable entender los diferentes tipos de comisiones y costos asociados con un broker para maximizar las ganancias en el trading. Todo trader debería comparar estas tarifas, ya sea con una cuenta real pequeña o una cuenta demo, antes de decidir con quién operar.  Abajo se detallan dichos costos:

  • Spread: es la diferencia entre el precio de compra (ask) y el precio de venta (bid) de un activo. Es un costo implícito que se paga cada vez que se abre una posición. Los brokers pueden ofrecer spreads fijos o variables.

  • Comisiones por Transacción: Algunos brókeres cobran una tarifa fija por cada operación realizada, además del spread. Estas comisiones pueden variar según el tipo de activo o el volumen operado.

  • Costos Ocultos: algunos brókeres pueden poner otras tasas como, por ejemplo, tasa por inactividad, costos por retiro, comisión por conversión de divisas. Estos costos, aunque se ponen como “ocultos”, si estás trabajando con un bróker regulado en realidad si deben comunicarse al cliente, pero si eres de los que no lee todos los términos y condiciones podrías verte afectado por estos costos.

  • Swap (Rollover): anque esta comisión no está atada al bróker en su totalidad, es un costo que se debe tener en cuenta, pues es un interés que se cobra o se abona por mantener una posición abierta en el mercado durante la noche (cierre de mercado según el horario de la plataforma, no horario local del trader).

El swap puede ser positivo, si se compra una divisa con una tasa de interés más alta y se vende una con una tasa más baja; o negativo, si se compra una divisa con una tasa más baja y se vende una con una tasa más alta.

  1. Plataforma de Trading

Elegir una plataforma de trading que combine usabilidad, accesibilidad y herramientas de análisis adecuadas es crucial para el éxito en el trading. Una buena plataforma puede facilitar la toma de decisiones informadas y mejorar la experiencia general del trader. Se deben tener en cuenta aspectos como:

  • Interfaz Intuitiva: la interfaz debe ser fácil de usar, permitiendo a los traders usarla sin complicaciones. Así mismo, si el bróker te puede dar instructivos de cómo usarla, esto será un plus a tener en cuenta.

  • Personalización: la capacidad de personalizar la disposición de los gráficos, herramientas y paneles puede mejorar la experiencia de trading, adaptando la plataforma a sus necesidades.

  • Velocidad de Ejecución: La rapidez con la que se ejecutan las órdenes es crucial. Una plataforma eficiente debe minimizar el tiempo entre la colocación de una orden y su ejecución. Por ejemplo, la velocidad media de ejecución en Tickmill es de 0.20 segundos.

  • Disponibilidad en Dispositivos: otro aspecto importante es la capacidad de tener acceso desde dispositivos móviles como en desktop. Esto permite a los traders operar desde cualquier lugar y en cualquier momento.

  • Aplicaciones Móviles: una aplicación móvil bien diseñada puede ofrecer la misma funcionalidad que la versión de escritorio, permitiendo a los usuarios gestionar sus cuentas y realizar operaciones en tiempo real.

  • Compatibilidad: asegúrate de que la plataforma sea compatible con diferentes sistemas operativos (Windows, macOS, iOS, Android).

  • Gráficos Avanzados: las plataformas deben ofrecer gráficos personalizables con diferentes intervalos de tiempo, tipos de gráficos (línea, velas, barras) y etc.

  • Indicadores Técnicos: acceso a una amplia variedad de indicadores técnicos (como medias móviles, RSI, MACD) que ayuden en el análisis de mercado y en la toma de decisiones.

  • Análisis Fundamental: Algunas plataformas también ofrecen noticias en tiempo real, análisis de mercado y calendarios económicos, lo cual es útil al momento de operar.

  • Backtesting: la posibilidad de probar estrategias de trading en datos históricos puede ayudar a los traders a optimizar sus enfoques antes de arriesgar capital en el mercado.

Entre las plataformas de trading más utilizadas en el mundo se encuentra Metatrader 4 y Metatrader 5, aunque hay muchas otras que también han comenzado a ganar bastante popularidad. Sin importar la plataforma que escojas o que tenga el bróker elegido, es de vital importancia que utilices primero una cuenta demo para así entender en su totalidad la plataforma.

  1. Atención al Cliente

Este punto es más importante de lo que se podría pensar, ya que, si bien el servicio al cliente podría no afectar de manera directa la operativa, el poder tener una buena comunicación con el bróker será vital. Por lo que es indispensable que se tengan canales de contacto disponibles en el idioma y horario según las necesidades del trader, tales como teléfono, chat en vivo, correo electrónico. 

Así mismo, el bróker debe contar con personal capacitado para solventar todas las dudas que sus clientes pueden llegar a tener, siendo una situación incluso más importante cuando se habla de clientes con poca o nula experiencia.

  1. Recursos Educativos

Es importante tener en cuenta que, un bróker financiero no tiene la obligación de dar a sus clientes algún tipo de recurso educativo, pero si lo ofrece esto podría ser de gran ayuda para cualquier tipo de trader independientemente de su experiencia, pues siempre es bueno mantenerse informado de nuevos estudios o herramientas de trading.

Este punto puede ser un poco controversial, y se debe tener bastante cuidado con los recursos educativos que ofrece un bróker, ya que pueden existir problemas de abuso de poder o de conflicto de interés. Por esta razón, la mayoría de los brókeres regulados que, sí ofrecen recursos educativos, los ofrecerán de manera libre y gratuita para evitar cualquier problema por engaño, y también para demostrar transparencia para con sus clientes.

Un bróker puede ofrecer tutoriales, seminarios web, listado de libros recomendados y análisis de mercado, así como cuentas demo y calculadoras de riesgo personalizables para el uso de sus clientes. Por ejemplo, Tickmill ofrece seminarios web en diferentes idiomas y horarios, así como videos educativos en su página de YouTube e incluso tiene un podcast en vivo para poder interactuar con su comunidad.

  1. Opiniones y Reputación

Por último, aunque es importante revisar esta información con cautela, ya que no todo lo que se encuentra en internet es fiable, se recomienda investigar reseñas y opiniones de otros traders sobre el bróker elegido. A través de estas experiencias, se pueden identificar diversas situaciones vividas por otros traders y confirmar si se trata de un bróker confiable.

Con estos siete puntos, los traders pueden tomar decisiones más informadas al seleccionar un bróker, evitando caer en trampas publicitarias o en recomendaciones sin fundamento. No se debe olvidar que, muchos traders profesionales utilizan múltiples brókeres para diversificar sus operaciones, lo que también puede ser una opción viable. En el mundo del trading al escoger un bróker, la estrategia de "no poner todos los huevos en una sola canasta" puede resultar beneficiosa.